
Imagina un lugar donde cada emoción se convierte en superpoder, donde los cuentos curan, la música despierta sonrisas y el juego abre puertas que el corazón creía cerradas. Proyecto Superhéroes PRO nace para que tú, que amas acompañar a la infancia, descubras cómo transformar miedo en valentía, tristeza en ternura y alegría en celebración; para que aprendas a guiar a los niños desde la magia, la risa y la conexión auténtica. Aquí no solo te llevas técnicas: te llevas una brújula interior, una tribu de profesionales que creen en la luz de cada peque y la certeza de que, con tu presencia, podrás encenderla.
📅 Calendario
-
Octubre → Junio (9 meses)
-
Primer sábado de cada mes
-
Horario: 10:00 – 14:00 (4 h: 2 h teoría · ½ h descanso · 1 h 30 práctica)
📚 Temario mensual (teoría + práctica)
Octubre: Introducción al Método Proyecto Superhéroes
- Qué es Proyecto Superhéroes y por qué funciona.
- El rol del terapeuta emocional.
- Enfoques terapéuticos utilizados: juego, cuentos, cuerpo, arte y música.
- Emociones que se abordan en el método.
- Cómo crear conexión segura con los niños desde el primer día.
- Taller de bienvenida: estructura, tiempos, actitud del terapeuta.
- Ensayo grupal: simulación real de una sesión de acogida.
Noviembre:
- El cuerpo como mapa emocional.
- Estructura de un taller adaptado al contexto (ej. Halloween).
- Apertura y cierre de sesiones: dinámicas activadoras y de vuelta a la calma.
- Función adaptativa del miedo y estrategias para acompañarlo.
- Alegría como motor terapéutico y anclaje emocional
- Diseño y ejecución de un taller completo sobre el miedo.
- Role play: exploración emocional desde diferentes edades.
Diciembre
- Acompañar al niño que no quiere jugar.
- Cómo validar emociones difíciles y crear un espacio emocional seguro.
- Gestión del grupo en momentos de alta carga emocional.
- La tristeza: comprensión, expresión y contención.
- Gratitud como recurso de conexión interna y grupal.
- Recursos temáticos para Navidad con sentido emocional.
- Taller de Navidad emocional: dinámicas creativas y simbólicas.
Enero:
- Adaptación de contenidos según edades y niveles de madurez.
- Qué hacer cuando el taller no está funcionando: el arte de improvisar.
- El enfado como emoción legítima: cómo expresarlo sin dañar.
- Técnicas de regulación emocional y recursos de calma activa/pasiva.
- Taller sobre la ira con circuito de descarga emocional y ritual de calma.
Febrero:
- Actitud y presencia del terapeuta como espejo emocional.
- Comunicación emocional con las familias: informar sin alarmar.
- Gameficación como recurso terapéutico.
- Desarrollo de la autoestima infantil y señales de baja autoestima.
- Lenguaje, cuerpo y reconocimiento como pilares del autoconcepto.
- Taller completo de autoestima con enfoque creativo y corporal.
Marzo:
- Lenguaje no violento aplicado a la infancia.
- Escucha activa: lo que se dice sin palabras.
- Juegos de mesa como recurso emocional y cooperativo.
- Cómo fomentar la empatía desde el juego simbólico y el arte.
- Inclusión, respeto y pertenencia: claves de una sesión emocionalmente segura.
- Taller de empatía con dinámicas teatrales y cooperativas.
Abril: Cuentoterapia: sanar a través de las historias
- El poder terapéutico del cuento: cómo una historia toca, transforma y conecta emocionalmente con el niño.
- Tipos de cuentos según el objetivo terapéutico: cuentos simbólicos, cuentos espejo, cuentos repetitivos, cuentos para acompañar duelos, miedos, autoestima, etc.
- Criterios para elegir un cuento: edad, momento emocional del grupo, temática concreta, duración y tipo de lenguaje.
- Técnica del cuento espejo: cómo narrar para que el niño se identifique sin sentirse expuesto.
- El rol del terapeuta como narrador: tono, ritmo, pausas, silencios, gestos, conexión emocional.
- Cómo formular preguntas emocionales después del cuento: guiar la reflexión sin forzar, validar lo que dicen, detectar señales emocionales en sus respuestas.
- Evaluación emocional a través del cuento: cómo saber si el niño ha comprendido el mensaje, qué emoción ha resonado y si necesita seguimiento.
- Lectura e interpretación de cuentos: cada participante elige un cuento y trabaja su lectura expresiva (voz, ritmo, corporalidad).
- Simulación de taller narrativo: se estructura un taller en 3 partes: lectura, exploración emocional y cierre simbólico.
Mayo:
- Evolución de los talleres a lo largo del curso: observación del cambio.
- Investigación y formación continua del terapeuta.
- Seguridad emocional y física en el uso de materiales.
- Importancia del simbolismo y la expresión artística.
- Juegos para expresar emociones desde el cuerpo.
- Música como canal de liberación, anclaje y celebración.
- Taller creativo con danza, percusión corporal, arte y juego libre guiado.
Junio: Cierre,
repaso emocional y evaluación
- Cómo evaluar emocionalmente el recorrido de cada niño.
- Diseño de un cierre de curso emocionalmente significativo.
- Autoevaluación como terapeuta: reconocer avances y nuevas metas.
- Caminos para seguir creciendo: especializaciones y recursos extra
- Simulación de una sesión de cierre emocional con ceremonia simbólica.
- Espacio abierto de dudas, recursos compartidos y despedida.
🔍 Qué obtendrás
Tu aprendizaje Nuestro compromiso Metodología completa en Cuentoterapia (3‑5) y Proyecto Superhéroes (6‑12) 36 talleres listos para usar (18 + 18) al terminar el curso Dinámicas de juego, música, arte y mindfulness Dossier imprimible, fichas y guiones de sesión Técnicas de narración emocional, gamificación y lenguaje no violento Prácticas reales con grupos de niños en nuestro centro Supervisión y feedback mensual Certificado en Gestión Emocional Infantil
💰 Inversión
-
100 € / mes
-
Todo el material incluido · Sin matrícula adicional
🚀 ¿Para quién es?
Cualquier persona con base en infancia que quiera especializarse y empezar ya con talleres propios.
🛠 Cómo funciona
-
Sesión mensual en directo (presencial) con teoría + práctica vivencial.
-
Acceso a comunidad privada para dudas, ideas y networking.
-
Entrega de un bloque de talleres tras cada encuentro.
-
Posibilidad de prácticas guiadas en nuestro centro para afianzar tu rol de terapeuta.
-
Proyecto final: diseñas y facilitas tu propio taller usando el método.
✉️ Reserva tu plaza
Las plazas son limitadas para garantizar acompañamiento personalizado.
👉 Escríbenos por WhatsApp o rellena el formulario de pre‑inscripción y nos pondremos en contacto contigo.
Picha aquí para ver todo lo que vas a poder acabar haciendo: Proyecto superhéroes
Conviértete en el guía que despierta el superpoder emocional de cada niño.
¡Te esperamos en la tribu de profesionales de Proyecto Superhéroes! 🦸♀️🦸♂️
